M E I T A N T E I C O N A N

Su creador es Gosho Aoyama (su nombre es en realidad un seudónimo, ya que el verdadero es Yoshimasa) nació el 21 de junio de 1963 en la región de Tottori. Una vez que terminó su carrera universitaria inició la de dibujante, haciendo su debut con Chotto Mattete (ganador del premio del Shonen Sunday, que entrega la editorial Shogakukan -y que alguna vez ganara Rumiko Takahashi- por la obra Chotto Matte), e hizo su primera publicación profesional cuando se editó Magic Kaito. Luego presentó Yaiba, su segunda obra de éxito después de Meitantei Conan, del que se editaron 23 tomos, número bastante importante para una serie en la actualidad. Esta junto con otros mangas cortos se encuentra recopilada en el tankoubon Aoyama Gosho Tanpenshuu (G. Aoyama presenta). Pero sin duda el punto más alto de su carrera como historietista lo alcanzó a partir de 1995 gracias a Meitantei Conan, que aún hoy en día se publica en el semanario Shonen Sunday de Shogakukan.
.

La serie animada Meitantei conan estuvo a cargo de tokyo Movie Shins, y empezó a emitirse el 8 de enero de 1996. cuenta con mas de 120 espisodios.


En cuanto al autor de Meitantei Conan, podemos decir que ha revelado desde chico pasión por las historias policiales. Aunque los diseños de los personajes pueden hacerte pensar que es una serie dirigida al público infantil, no hay nada mas lejos de eso. los personajes de Aoyama tienen líneas simples pero rasgos bien expresivos, y las temáticas son originales y por momentos bastante violentas. Al principio el autor se propuso dotar a Meitantei conan de un estilo basado sólo en la capacidad deductiva de su personaje principal, pero a la larga, y según podemos descubrir en la trama, en la mayoría de los casos el argumento plantea unas muertes sangrientas y con bastante violencia, por lo que podemos decir que a la hora de continuar serializando su obra, el autor no pudo evitar su estilo original. Aún así, Aoyama intenta aquí un manga menos sangrientos a sus anteriores obras existe una variación de este manga llamado Meitantei conan special Version, con dibujos de Eiichi Yamagishi. sigue la misma línea que la obra original, ya que cuenta con el guión del mismo aoyama. El estilo gráfico de Yamagishi es sumamente parecido al original, aunque se puede notar que el estilo gráfico de aoyama es más definido y concreto. Esta variación resulta muy interesante y realmente vale la pena leerla. meitantei conan special Version fue editado también por la editorial Shogakukan


La adaptación al Anime es bastante fiel al Manga. El diseño de los personajes respetó mucho la idea original de Aoyama. El encargado de animar esta serie es Kenji kodama (City Hunter, Cat's eye y otros). las historias son autoconclusivas y en su estructura argumental aparece siempre un enemigo diferente. La animación es correcta y la música muy buena.


A modo de resumen, diremos que Meitantei conan nos cuenta la historia de Shinichi Kudo, un detective aficionado de 17 años que tiene como pasatiempo resolver los más intrincados casos. Es precisamente durante la resolución de un caso de tráfico de armas que es descubierto por unos traficantes, dos hombres vestidos de negro que intentan acabar con él haciendole tomar un veneno experimental que teóricamente no dejaba rastro alguno de su presencia. Pero el resultado no fue el esperado. En vez de morir, Shinichi experimente una peculiar transformación en su cuerpo, que se redujo hasta ser el de un niño de seis años.
Shinichi decide adoptar una nueva personalidad mientras procura hallar nuevamente a los dos tipos que le dieron el veneno, por lo que se hace llamar Conan Edogawa (por Arthut Conan Doyle, el autor de Sherlock Holmes y Rampo Edogawa, un famoso escritor japonés de novelas de misterio). El hecho de convertirse en un chico no hizo que perdiera su inteligencia, pero si algunos atributos físicos. su vigor muscular y su voz son ahora los de un niño. el Dr. Agasa le aconseja a Shinichi/Conan que oculte su identidad a todos incluso a Ran Mouri, quien tiene un padre, Kogoro mouri, que ha decidido probar suerte con una agencia de detectives. Conan se va a vivir con Ran y su padre, y acompaña a éste en varios de sus casos, ayudándole a resolverlos y luego dejando que todo el crédito se lo lleve Kogoro. De esta manera, Kogoro obtiene fama y respeto y Conan puede seguir buscando discretamente a sus victimarios sin levantar sospechas.


Gracias a su vecino y amigo, el profesor Agasa, a quien Shinichi acudiera luego de ser transformado en chico, Conan dispone de algunos inventos que le ayudan a desenvolverse adecuadamente como detective. Uno de estos son unas zapatillas especiales, cuya patada puede ser regulada, un reloj lanzadardos somníferos, un micrófono imitador de voces, con el cual cubre el hecho de tener una voz infantil y que en muchas ocasiones le ha salvado el pellejo.


En el colegio se hace amigo de tres niños: Genta, Mitsuhiko y la niña Ayumi, quien luego se enamoraría de Conan e incluso le dedicaría varias cartas y retratos. A los tres niños les encanta la idea de jugar a los detectives , y en mas de una vez se han metido en problemas muy peligrosos en los casos de Conan. Aunque conan se encuentra atado a su cuerpo infantil, pronto descubre que un licor chino tiene la cualidad de devolverle temporalmente su apariencia original. claro, esto le da a la serie algunos giros muy interesantes y entretenidos, porque con el tema de "debo transformarme" Conan se agarra unas borracheras que lo dejan dando vueltas, y encara a su amada Ran olvidándose de su aspecto infantil.





1